sábado, 29 de abril de 2017

Una revisión sobre la estructura mítica en Romancero Gitano de Federico García Lorca

Influidos por la preponderancia del símbolo de la luna, en el Romancero gitano se puede realizar una lectura de la estructura del mismo relacionada con el ciclo lunar.

Entendiendo que la luna nace y muere constantemente puede verse en el romance de la luna, luna, preciosa y el aire y en reyerta mitos inventados que van configurando el mundo gitano que García Lorca construye. Estos primeros tres poemas pueden verse como el momento en que la fase de luna nueva va culminando.

El romance sonámbulo, la monja gitana, la casada infiel y el romance de la pena negra configuran arquetipos de lo femenino y corresponderían a la fase creciente de la luna. El elemento femenino se relaciona con la fertilidad (al igual que la luna creciente) y la maternidad pero en el caso de García Lorca se suma lo mortal. La mujer que da vida condena a la misma a la muerte; así como la luna nace y crece, por su ciclo está condenada a morir.

Así, los poemas dedicados a los arcángeles y a las ciudades que patrocinan corresponderían al establecimiento de este mundo gitano de García Lorca. Son poemas que tratan las tradiciones y el territorio lo cual se relaciona con la plenitud de un mundo ya consolidado.

Por otra parte, los poemas sobre Antoñito Camborrio, muerto de amor y el emplazado configuran los arquetipos masculinos y corresponderían a la fase menguante. El elemento en masculino en García Lorca está cargado de fatalidad, la mujer que les ha dado vida también los ha condenado a la muerte, por una u otra razón. Aunque representen la fortaleza y por tanto la luz, se trata de un resplandor que ni bien aparece, se extingue. La luna llega a su momento de plenitud y luego inevitablemente habrá de menguar.


Finalmente, el romance de la guardia civil española relata la destrucción del mundo gitano y corresponde con la entrada a la luna nueva. El mundo construido por Lorca llega a su fin cumpliendo con el ciclo. Lo establecido se derrumba y desaparece dando lugar a la oscuridad y al caos.

Referencias

García Lorca, Federico. (2000). Romancero gitano. España: Biblioteca El Nacional.

De Paepe, Christian. (2000). La estructura políptica del Romancero gitano. En Romancero gitano de F. García Lorca. España: Biblioteca El Nacional, pp. 39-71.


EQUIPO
María Valentina Aular
Caterine Dos Ramos
Fabiola Fulco Salazar

No hay comentarios:

Publicar un comentario