viernes, 14 de julio de 2017

La intrahistoria en "Anillos para una dama" y "Las bicicletas son para el verano"

En cuanto a la reconstrucción del pasado histórico, Gala es uno de los escritores que elabora reiteradamente el motivo de la desmitificación de la historia para romper los mitos que se han creado al narrar la historia oficial para perpetuar el poder.
Por ejemplo, textos como "Anillos para una dama" o "Cristóbal Colón" se centran en la desmitificación de la historia oficial. De acuerdo a Gala, esta historia ha sido mal narrada porque presenta la perspectiva del vencedor, es decir, del poder hegemónico con el fin de cosificar a la sociedad en lugar de ser una narración de la realidad en sus diferentes facetas (Henríquez-Sanguineti 1993).

 
En otros textos, el uso de la historia tiene la finalidad de recuperar la memoria histórica, como por ejemplo en el texto de Fernando Fernán-Gómez, "Las bicicletas son para el verano" (1986) y en el texto de José Sanchis Sinisterra, "¡Ay, Carmela!" (1986) Ambos textos recrean situaciones de la guerra civil para deconstruir o desmitificar el mito que se le había adjudicado a la guerra civil durante el período franquista, al llevar a los personajes a vivir situaciones inhumanas. De esta forma, se intenta recuperar la memoria borrada o manipulada por el franquismo.
En efecto, el historiador Edward Carr afirma que “la historia consiste esencialmente en ver el pasado por los ojos del presente y a la luz de los problemas de ahora” y que “sólo podemos captar el pasado y lograr comprenderlo a través del cristal del presente” (Carr 1961:28-33).
En conclusión, el discurso teatral también registró las transformaciones socio-políticas y culturales durante el período de la transición, de la dictadura franquista a la democracia. Una de las formas, que los dramaturgos favorecieron para registrarlas, fue mediante la deconstrucción de los mitos, la crítica de las instituciones que apoyaron al régimen franquista y a los modelos culturales que lo hicieron posible.

Fernando J. Toro 
Fuente:http://www.google.co.ve/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=6&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwixnZCU3InVAhVLMSYKHQsLBYMQFghDMAU&url=http%3A%2F%2Fcvc.cervantes.es%2Fliteratura%2Faih%2Fpdf%2F16%2Faih_16_2_172.pdf&usg=AFQjCNHMXA7QK6gIpk5agfwQyv0UMWYc0w

No hay comentarios:

Publicar un comentario